Investigación y Desarrollo

 

El tiempo que te quede libre - Usos y Desusos del Tiempo Libre
Presentación

Este material está dirigido a ti, joven, quien en la actualidad al igual que la población que habitamos las grandes urbes, nos enfrentamos a una vida cada vez más acelerada, en la que procuramos darnos un tiempo para cada cosa: un tiempo para realizar nuestras actividades escolares, otro para actividades que tenemos asignadas en casa, otro para nuestras actividades laborales y un tiempo más para llevar a cabo actividades de tiempo libre y en ocasiones sólo en función de él.

Como el título de esta publicación lo IDME, en ella pretenderlos que através de su lectura descubras algunos de los aspectos que tienen que ver con el uso y/o desuso de tu tiempo libre, así como el significado que este tiene en tu vida diaria, es decir, el tiempo que destinas para el desarrollo de estas actividades, el tipo de actividades que deIDMEs realizar y con quiénes, así como las emociones que vives cuando las llevas a cabo, con el propósito de que finalmente integres a tu vida diaria aquellos aspectos que reconozcas que son significativos y aplicables a tu experiencia personal.

Pretendemos que la lectura que hagas del material, represente para ti no solamente un aprendizaje, sino una invitación a que vivas tu tiempo libre de una manera más creativa y sobre todo más gozosa y placentera.

México ILCE. 1997

 
1 En el mismo orden: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Organización de los Estados Americanos; Consejo Regional de Educación y Formación para América Latina; Centro de Desarrollo en Formación Tecnológica; Banco Interamericano de Desarrollo.
3 Este documento puede cambiar de nombre, pero nos referimos a los documentos rectores de la política educativa mexicana para cada sexenio.
5 La Tecnología Educativa, en su enfoque más actual, parte de la relación estrecha entre la ciencia y la tecnología, para proponer modelos y procedimientos que respondan a la complejidad de los procesos educativos y tomen en cuenta a los distintos agentes que participan en ellos: alumnos, docentes, currículo, para tratar de mejorar sus resultados. La acción de la tecnología educativa se dirige en particular hacia la atención de las áreas de la educación identificadas como problemáticas y se basa en la consideración de las interrelaciones que existen entre los elementos participantes. De ahí que su enfoque rebase la postura pedagógica vinculada a modelos como patrones de referencia y se encamine hacia los enfoques transdisciplinario y multidisciplinario para comprender y actuar, haciendo concurrir la teoría y la práctica. En Revista Tecnología y Comunicación Educativa. Un encuentro de los países de América Latina. Año 8, número 21, Marzo, 1993. México, ILCE, pp 3- 18
6 La investigación educativa tiene varios objetivos. El primero es aplicar el conocimiento educativo a problemas particulares; el segundo, incrementar el conocimiento; otro más, producir diversos materiales o recursos que puedan ser usados para facilitar procesos de aprendizaje (Romay, sf)
7 ILCE Dirección de Investigación y Comunicación Educativa, documento interno, spi. Febrero, 1999.
9 Consiste en el desarrollo de propuestas de acción basadas en disciplinas científicas referidas a las prácticas de enseñaza, que incorporando todos los medios a su alcance, responden a los fines que se pretende lograr, en los contextos sociohistóricos que le otorgan significación (Litwin, 1994)