La Universidad Latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias
Presentación
Los nuevos paradigmas que prevalecen en el mundo contemporáneo plantean a las universidades de la Región nuevos retos para redefinir el proceso de formación que ofrecen a los estudiantes, los cuales deberán obtener los conocimientos y las competencias necesarios para responder a los retos que representan los avances de la tecnología de la información y la comunicación respecto a la búsqueda, generación y aplicación del conocimiento en todos los campos de la actividad humana.
Conocer los retos implica emprender un análisis riguroso y profundo de las condiciones prevalecientes en América Latina, con la intención de promover oportunidades de transformación social a través de la educación en general y, en particular, de la educación superior.
El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) integra a sus publicaciones especializadas la obra La universidad latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias del Doctor Claudio Rama, en la que se presenta una cuidadosa radiografía de las principales problemáticas que enfrentan las instituciones de educación superior de América Latina para, a partir de ello, establecer escenarios factibles en los que las estrategias de acción apunten hacia horizontes más satisfactorios para el desarrollo profesional de las personas que acuden a ellas en busca de formación.
Como diría el propio autor, son las tendencias y tensiones las que permiten proyectar a futuro los posibles escenarios desde el presente, para repensar las soluciones viables que permitan superar la problemática actual de la educación universitaria a fin de que permita a sus egresados actuar productiva y satisfactoriamente en un mundo globalizado y demandante.
El texto, fluido y documentado, conduce al lector hacia el análisis y la reflexión de los principales paradigmas, sociales, económicos, educativos, tecnológicos y culturales a través de los que las instituciones, han intentado superar los desafíos de la universidad y fortalecer su vinculación con los diversos ámbitos de la sociedad y de la cultura.
Uno de los elementos clave alrededor de los cambios y retos para las universidades, es la producción del conocimiento que cada una genera con distinto grado de intensidad y profundidad y que se integra a su acervo como capital cultural propio, que la identifica y prestigia ante la sociedad local y universal y se constituye en elemento fundamental con el cual entra a interactuar y negociar al mundo global de la competitividad y el desarrollo académico entre instituciones.
El ILCE recomienda ampliamente la lectura de esta obra a quienes, interesados en la educación superior, requieran de elementos de análisis y reflexión para identificar los puntos críticos de la problemática regional que limita el desarrollo de las organizaciones y, en consecuencia, debilita su congruencia con las expectativas de la sociedad a la que debería servir.
Patricia Ávila Muñoz Coordinadora General de Investigación y Desarrollo de Modelos Educativos ILCE
|