Revista Tecnología y Comunicación Educativas Año 20, No. 42-43. Enero - Diciembre de 2006
Índice
Editorial Si hay algo que distingue a la educación del siglo XXI es el cambio. La globalización, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han llevado a las comunidades educativas de nuestro tiempo en busca de paradigmas que den cuenta de nuevas maneras de entender, no sólo el aprendizaje y la enseñanza, sino los propósitos mismos de la educación y las estrategias para cumplirlos. Es digno resaltar que la sociedad del siglo XXI estará marcada por transformaciones de fondo (...) PDF
El liderazgo en la gestión de la calidad de la educación a distancia. José Silvio El sistema educativo en los países comúnmente llamados, en vías de desarrollo, y en especial el destinado a la educación superior, pasó mucho tiempo en un ambiente relativamente plácido, en el cual nadie se interrogaba acerca de su calidad. Se daba por sentado que en ellos se impartía una educación de alta calidad. (...) PDF
Nuevas modalidades de las tecnologías de la televisión. Mariano Cebrián Herreros. La innovación técnica expande el desarrollo de la televisión. En los últimos años se ha producido una transformación enorme. Se ha dado el salto de la televisión analógica a la digital y se han acumulado tres grandes modelos (...) PDF
Hacia un modelo pedagógico del uso de la televisión educativa: Las prácticas didácticas en México con la Red Edusat. Unidad de Investigación de Modelos Educativos del ILCE La incorporación y uso de los medios audiovisuales en la educación ha permitido que las estrategias didácticas y pedagógicas se diversifiquen y enriquezcan. Especialmente, en el ámbito educativo el uso de la televisión ha jugado un papel importante en los procesos de enseñanza aprendizaje fungiendo como un apoyo didáctico para la intervención del docente en el aula. (...) PDF
Fortificando la calidad de la educación a distancia a través de la práctica del trabajo colaborativo para la producción de conocimiento tecnológico-educativo. Beatriz Fainholc Las TIC en la sociedad de la información permiten y favorecen que los datos y la información que circula, se distribuya, se reciba y se procese según las características que los usuarios y los escenarios contextualizados demanden. Esta inscripción de la información en marcos socioculturales más amplios, le otorga significación a la información y produce diversas resemantizaciones de la misma (...) PDF
Propuesta de modelo integral para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Patricia Ávila Muñoz, Gabriela García Acosta El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, tiene 50 años desarrollando modelos educativos para la incorporación de la radio y la televisión educativa, la informática educativa y los multimedios, en la educación presencial, semipresencial y a distancia en México y América Latina.(...) PDF
Selección de bibliografía especializada disponible para la consulta en el CEDAL. Centro de Documentación para América Latina del ILCE |