|
El futuro de la educación a distancia y del e-learning en América Latina: una visión prospectiva.
Presentación
Los sistemas y modelos educativos, como toda la estructura de la sociedad, requieren de acciones encaminadas hacia la innovación y la adecuación que demanda integrarse en la sociedad de la información y del conocimiento y mantener el equilibrio en medio del vertiginoso ritmo que el acceso a la tecnologia imprime al entorno mundial. En este contexto, las instituciones y los procesos que tiene lugar a su interior, deben incluir en sus obietivos, lo que sólo hasta hace algunos años se percibió como una prioridad para asegurar el avance de los ciudadanos y de la sociedad: la formación permanente de los ciudadanos a través de ofertas innovadoras, accesibles, pertinentes y satisfactorias en sus contenidos y metodología para las personas.
En este punto, adquiere relevancia el uso de la tecnologia en proyectos educativos diversos, siempre relacionados con objetivos superiores y con la calidad pedagógica que demanda la globalización de la economía y en general de la cultura. Bajo las circunstancias actuales se requiere revisar técnicas y estrategias que permitan formular propuestas que si bien atiendan la problemática en lo inmediato, su vigencia sea de largo alcance. Por ello el instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, se complace en ofrecer a especialistas, pedagogos y docentes, El futuro de la educación a distancia ya del e-learning en America latina. Una visión prospectiva, resultado del taller que sobre esta cuestión, se realizara durante 2006 y en el que participaron representantes de distintas instituciones nacionales v expertos de otros países del continente. Resume las reflexiones vertidas y con ello se enriquece la visión local sobre la problemática educativa latinoamericana v se perciben las alternativas de solución que los participantes identificaron como factibles.
La escuela tradicional ha sido rebasada y las aulas sin muros ofrecen nuevas posibilidades de acceso al conocimiento. Los modelos innovadores para la educación a distancia y aquellos diseñados para lograr un aprendizaje graduado, adecuado a cada necesidad a través de los diseños e-learning. pueden ayudar a cumplirlos propósitos de actualización del conocimiento y proyectar a las personas hacia horizontes más satisfactorios en su desarrollo personal, ocupacional o profesional.
Ningún modelo descarta a otro, si bien las condiciones actuales abren la posibilidad de incursionar en alternativas basadas sustantivamente en el uso de la tecnología, ésta también se hace necesaria en la educación presencial para enriquecerla. Si bien la obra se centra en el papel de la educación a distancia y e—learning como modelos viables, lo que se busca es la aproximación a soluciones impostergables v factibles en las condiciones que prevalecen en America Latina. La prospectiva ofrece elementos para la planeación a largo plazo de un futuro ideal (futurible) para la educación, basando la planeación de los proyectos en sus principios. Tomás Miklos (2008).
|