Investigación y Desarrollo

 

Tecnología y Educación. Reflexiones sobre lo que ocurre en América Latina y el Caribe.

Resumen

En este texto se revisa el concepto de tecnología como recurso para el proceso de aprendizaje, se da cuenta de la importancia de vincularla a objetivos, contenidos, estrategias y posibilidades reales de uso en los ambientes escolares. El tema se aborda con una mirada retrospectiva sobre el uso educativo de las tecnologias para conocer la forma en que los países han tratado de incorporarlas en distintos proyectos, con diferentes resultados en cuanto a cobertura y su permanencia en el tiempo.

La aplicación de la tecnología se plantea como una forma de pensar la educación, imprimiendole un carácter crítico y reflexivo, rebasando el enfoque instrumentalista que la refiere sólo al uso de los dispositivos tecnológicos.

Analiza las múltiples relaciones que se establecen entre los recursos tecnológicos y los contenidos; el diseño de propuestas y estrategias educativas orientadas a promoverla adquisición del conocimiento de manera integral, a partir de las características de los sujetos y del entorno en que se produce la construcción de los aprendizajes. Por tanto, se trata de un texto construido desde
un enfoque personalizado sobre el tema objeto de estudio que la autora
desarrolla de manera concisa.

Patricia Muñoz Ávila. 2007

 
1 En el mismo orden: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Organización de los Estados Americanos; Consejo Regional de Educación y Formación para América Latina; Centro de Desarrollo en Formación Tecnológica; Banco Interamericano de Desarrollo.
2 Acuerdo de creación de la Dirección de Investigación en Comunicación Educativa, Diciembre de 1998.
3 Este documento puede cambiar de nombre, pero nos referimos a los documentos rectores de la política educativa mexicana para cada sexenio.
5 La Tecnología Educativa, en su enfoque más actual, parte de la relación estrecha entre la ciencia y la tecnología, para proponer modelos y procedimientos que respondan a la complejidad de los procesos educativos y tomen en cuenta a los distintos agentes que participan en ellos: alumnos, docentes, currículo, para tratar de mejorar sus resultados. La acción de la tecnología educativa se dirige en particular hacia la atención de las áreas de la educación identificadas como problemáticas y se basa en la consideración de las interrelaciones que existen entre los elementos participantes. De ahí que su enfoque rebase la postura pedagógica vinculada a modelos como patrones de referencia y se encamine hacia los enfoques transdisciplinario y multidisciplinario para comprender y actuar, haciendo concurrir la teoría y la práctica. En Revista Tecnología y Comunicación Educativa. Un encuentro de los países de América Latina. Año 8, número 21, Marzo, 1993. México, ILCE, pp 3- 18
6 La investigación educativa tiene varios objetivos. El primero es aplicar el conocimiento educativo a problemas particulares; el segundo, incrementar el conocimiento; otro más, producir diversos materiales o recursos que puedan ser usados para facilitar procesos de aprendizaje (Romay, sf)
7 ILCE Dirección de Investigación y Comunicación Educativa, documento interno, spi. Febrero, 1999.
10 En el ILCE, atendiendo a la recomendación de Daniel Prieto Castillo, se prefiere emplear el término perceptor cuando se alude a las personas que reciben y procesan el mensaje.