Comunicación educativa y mediaciones tecnológicas
El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa inicia la publicación de la serie: Autores y actores de la educación, cuyo propósito es difundir el conocimiento y aportar elementos aplicables al desarrollo del ámbito educativo. Los tópicos que se pretende abordar en la serie serán tan diversos como es todo 10 que atañe a la formación humana.
La sociedad universal y con ella las instituciones que se ha dado a sí misma para formar a los ciudadanos están inmersas en un proceso complejo y complicado, orientado hacia el cambio y caracterizado por la irrupción y los efectos de la tecnología, cuya expresión más clara es la capacidad multiplicadora de influencias que deben traducirse en posibilidad generalizada de acceder a las bondades de la modernidad.
La educación con y sin tecnología, siempre estará en la base del desarrollo de los pueblos y reflejará necesariamente lo que ocurre en su entorno. La cuestión central es producir las respuestas que demandan los cambios y preparar a los ciudadanos del presente y del futuro para capitalizados en su beneficio.
En particular, la presencia de los recursos tecnológicos relacionados con la información, la acumulación, la transferencia inmediata de datos, los atractivos y novedosos códigos: imágenes reales o virtuales, acompañadas de sonido y movimiento, inducen interpretaciones de la realidad, que si bien puede ser distante y ajena, está al alcance de cualquiera a través de los medios, cuyo acceso y simplificación de manejo, ni siquiera requiere del dominio de los lenguajes tradicionales, el idioma y el número, para acceder al conocimiento y decodificar los mensajes. El tema demanda atención sobre los efectos del acceso o no acceso a ellos desde la perspectiva de la convivencia doméstica y mundial.
Sin limitar el ámbito de influencia de la tecnología a lo que ocurre en las aulas, pero sin desconocer su importancia, resulta especialmente interesante recuperar la experiencia en el proceso de incorporación del uso de la tecnología en la educación.
Este espacio se abre para quienes, a través de su interés profesional y del conocimiento de los campos de investigación en que se desarrollan nuevas teorías, profundizan en los temas que se derivan del uso de la tecnología, les interesa difundir el saber y emprender o ayudar a intentar nuevas rutas de acceso no sólo a la información sino al conocimiento, para construir a partir de ello, nuevas formas de entender la realidad. El título de la serie refleja esa trayectoria: Autores y actores de la educación.
El primer número, preparado con la colaboración de la Dra. Delia Crovi Druetta, con amplia y experta visión sobre el asunto del vínculo educación-comunicación y su relación con los formatos a distancia, es muestra de que es posible cumplir los propósitos de la serie. Seguramente los lectores encontrarán elementos valiosos para la reflexión, tal vez orientadores para su práctica profesional o bien, les aporte nuevas interpretaciones en cuanto a su actuación como receptores de los medios.
Delia Crovi Druetta. 2007
|