Guionismo y Televisión Educativa: escenarios actuales y futuros
Presentacion
Ante la aparición de la nueva sociedad de la información y del conocimiento en el siglo XX, el papel de la televisión y video educativos representan una importante fuente para la distribución de contenidos que pueden transladarse fácilmente a los distintos soportes digitales para la televisión, los discos ópticos o Internet.
Los avances de la tecnología y su accesibilidad han propiciado la consolidación de los canales y la aparición de señales de televisión educativa en distintos países de Iberoamérica. El campo profesional y laboral de las tecnologías de información y comunicación aplicados a la educación se abre hacia las instituciones educativas que generen contenidos audiovisuales de televisión, video ó multimedia, de ahí el interés de los estudiantes y profesionales del video y de la televisión educativa por contar con publicaciones especializadas sobre este tema.
El insituto Latinoaméricano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Asociación de Televisión Educativa Iberoaméricana (ATEI) ofrecen esta segunda edición digital del libro Guionismo y televisión educativa: escenarios actuales y futuros, que sistematiza los esfuerzos desarrollados para conocer las posibilidades educativas de este medio que ha alcanzado gran impacto y arraigo en la sociedad.
El gran potencial de la televisión ha llevado a los especialistas a explorar aplicaciones diferentes a las que comunmente transmite la programación comercial y a generar iniciativas destinadas a satisfacer situaciones relacionadas con la educación, para las que este recurso tecnológico pueda ser de gran ayuda, como es el caso de la expansión de la cobertura de los servicios educativos y la difusión de información orientada hacia la atención de la población.
A lo largo de los años y con la experiencia acumulada a través de la puesta en operación de proyectos para estos géneros producidos en Iberoamérica, este medio ha alcanzado un mayor impacto en la Región, lográndose espacios para una programación más acorde a las necesidades sociales. La experiencia se ha traducido en modelos teóricos que apoyan su inserción sistematizada en la experiencia educativa y, en lo profesional ha surgido un campo de especialización que cuenta con elementos característicos: su propio lenguaje y códigos comunicativos que en este libro electrónico se incorporan al trabajo guionístico en el que se conjugan todos los elementos que cristalizarán en la producción de programas para la televisión.
Se han incorporado nuevos segmentos de videos que aportan valor agregado a la lectura, en tanto que los ejemplos seleccionados, además de enriquecer e ilustrar el trabajo, sirven como referentes gráficos de algunos géneros y formatos descritos por nuestra estimada Alicia Poloniato. La revisión, actualización y el enriquecimiento de la obra dieron lugar a un cambio de nombre para diferenciarlo de la primera versión, en formato electrónico y en papel, que pareciera con el título de Géneros y formatos para el guionismo en televisión educativa.
Sin más que agregar, sólo queda esperar que esta nueva emisión represente un aporte significativo para el desarrollo de propuestas de televisión educativa innovadoras en su diseño, interesantes en su contenido y vinculadas a los objetivos de una oferta formativa de calidad.
Gerardo Ojeda Castañeda - ATEI. Patricia Ávila Muñoz - ILCE. Alicia A. Poloniato - Autor 2005
|